Al usuario medio de Internet en casa probablemente no le importe conocer los detalles de cómo funciona su Internet de fibra. Tal vez les daría un poco más de empatía cuando hay algo raro con su servicio. En cualquier caso, estas entradas de blog son un diario digital, y "nuestras divagaciones" de nuestro viaje por el camino.
Nos referimos brevemente a qué es internet de fibra en un post anterior. Hoy vamos a desglosar los diferentes componentes tecnológicos que hacen posible las velocidades de vértigo, ya que los estamos utilizando en nuestra construcción.
Estamos construyendo una red de fibra basada en PON. PON son las siglas en inglés de Red Óptica Pasiva. Utilizamos un único hilo de fibra y lo dividimos a lo largo de su recorrido para conectarlo a varios hogares. G-PON permite una capacidad de hasta 2,488 Gbps de descarga y 1,244 Gbps de subida, en un solo hilo de fibra. También existe una nueva tecnología llamada XGS-PON que permite velocidades más altas (10 Gbps). Por ahora, utilizamos G-PON, que sigue siendo 10 veces más rápido que cualquier servicio de Internet disponible anteriormente en el círculo.
G-PON consta de tres componentes principales: el OLT (terminal de línea óptica), los divisores y la ONU (unidad de red óptica). A continuación hablaremos brevemente de cada uno de ellos. Hay mucho más en cada uno de ellos, pero la idea básica está explicada.
Terminal de línea óptica (OLT)
La OLT suele estar en un espacio o armario con aire controlado. Toma la conexión a Internet y la convierte en luz que se envía a través de la red de fibra. Recuerda que en un post anterior hablamos de la velocidad a la que viaja la luz por la fibra. Como es tan rápida, la OLT puede comunicarse con hasta 128 ONUs (hogares/clientes) mediante divisores, por puerto en la OLT. Nuestras OLT tienen 8 puertos cada una, por lo que podemos admitir muchas más ONU (hogares/clientes) de las que hay en el círculo, proporcionando así las velocidades constantes que deseas.
Divisores
Los divisores toman la luz que viaja por la fibra y dividen la señal luminosa. Puede dividirse una, dos o hasta 128 veces en total. Cada vez que se divide, y dependiendo de cuántas veces se divida, la señal de luz se debilita. Aquí es donde hay que hacer una planificación cuidadosa, ya que la señal de luz tiene que ser lo suficientemente fuerte como para transportar los datos (tu Internet) desde la OLT a la ONU y viceversa.
Unidad de red óptica (ONU)
El ONU suele ser un dispositivo que se encuentra en cada hogar o empresa y que convierte esa señal luminosa en algo que el consumidor típico puede utilizar, es decir, Ethernet. A partir de ahí, puede conectarse al router doméstico o compartirse de forma inalámbrica con los dispositivos.
Estos son algunos de los componentes básicos de nuestra red. Obviamente, hay muchos más elementos. Tal vez, a medida que completemos nuestra construcción, publicaremos algunas fotos de estos diferentes componentes y dónde desempeñan un papel en la red.